domingo, 14 de octubre de 2012
Pollitos nacidos en casa
Si la naturaleza nos lo pone fácil por que complicarse, es muy común comprar pollitos de cría, en tiendas del sector, mi experiencia con ellos es que a pesar de venir tratados, todos son problemas, padecen de las articulaciones suelen acumular un exceso de grasa, entre muchos de los problemas que al largo de un año de cría me he encontrado, mientras que los criados en casa mediante incubación natural parecen dar un mejor resultado y además minimizamos costes que siempre podremos invertir en una mejor alimentación del corral
Tomate negro de Santiago
![]() |
![]() |
En la foto se aprecia el color y forma la comparativa es con kumato y tomate Daniela |
sábado, 8 de septiembre de 2012
Aprovechando recursos
La naturaleza nos facilita una cantidad de recursos y materias, es tiempo de moras con las cuales haremos mermeladas y confituras para el resto del año, debido a este calor y cambio de temperaturas en relación con la noche se pueden coger cantidades de piñas que utilizaremos en los fríos de invierno, pronto llegará el otoño y las setas afloraran , junto con castañas y otros frutos
.
viernes, 31 de agosto de 2012
Plantas autóctonas, cria de aves
La máxima de cualquier horticultor autosuficiente es completar el ciclo de producción, valga como ejemplo las plantas de las cuales obtendremos semillas, de estas nacerán plantas y cosecharemos sus frutos, y con una selección previa recogeremos las mejores semillas. este sistema ha llevado a la conservación de plantas autóctonas, muchas de ellas adaptadas, al clima y las enfermedades
La misma constante es aplicable en la cría de animales de granja, reduciendo riesgos de enfermedades transmitidas desde el exterior.
viernes, 27 de julio de 2012
Puerros
domingo, 17 de junio de 2012
Pájaros e insectos
En un huerto hay ciertas cosas que muestran si este está en equilibrio, una de ellas es que los pájaros se encuentren cómodos y aniden en él y si no se usan pesticidas, más razón para que ellos se paseen por él comiendo toda clase de insectos dañinos.
viernes, 27 de abril de 2012
En maio aínda a vella queima o tallo
Después de estas tan deseadas lluvias, la tierra está lista para albergar todo tipo de plantas pero de momento las temperaturas nocturnas no son las más apropiadas, asi que en el invernadero está a reventar, los pimientos en flor, los tomates con tomatitos, y las plantas de flor a pleno rendimiento.
viernes, 23 de marzo de 2012
Lepista nuda
En todo huerto hay una zona sin apenas sol no apta para la
mayoría de los cultivos, pero de muy buen aprovechamiento
para el cultivo de setas.


Hojarasca de caducifolias -- Bancal para el cultivo




he alternado capas de hojarasca y compost hasta alcanzar una
altura de 30 cm. En medio de las capas de hojarasca he añadido
el micelio cultivado en granos de trigo y finalmente he cubierto
con una fina capa de tierra negra
mayoría de los cultivos, pero de muy buen aprovechamiento
para el cultivo de setas.


Hojarasca de caducifolias -- Bancal para el cultivo




he alternado capas de hojarasca y compost hasta alcanzar una
altura de 30 cm. En medio de las capas de hojarasca he añadido
el micelio cultivado en granos de trigo y finalmente he cubierto
con una fina capa de tierra negra
jueves, 22 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Abono verde
sábado, 10 de marzo de 2012
Ahuyenta topos
A pesar del mal audio se puede oir como produce unas
vibraciones que a traves del pie se distribuyen por el suelo.
viernes, 9 de marzo de 2012
Espárragos
miércoles, 7 de marzo de 2012
Topos-Moles

En tres años no he tenido un sólo topo
en el huerto, pero este año es una autentica
plaga, mi consejo es que intentéis ahuyentarlos.
finalmente he quedado con dos,uno de ellos
es este pequeño artilugio que he echo con chapa
de zinc consta de una hélice que al girar con el
viento produce vibraciones y ahuyenta a los topos y el segundo sistema es abrir
las toberas y introducir un globo de agua (sin agua) cuando el topo llega a
él este estalla ahuyentando lo
Este ultimo sistema y el que mas me gusta a pesar de ser muy laborioso consiste en, rellenar los bancales con tojo ademas del nitrogenado de la tierra protejo las raíces de las plantas.

en el huerto, pero este año es una autentica
plaga, mi consejo es que intentéis ahuyentarlos.
Después de arduos esfuerzos creo tenerlos
controlados, he utilizado varios sistemas yfinalmente he quedado con dos,uno de ellos
es este pequeño artilugio que he echo con chapa
de zinc consta de una hélice que al girar con el
viento produce vibraciones y ahuyenta a los topos y el segundo sistema es abrir
las toberas y introducir un globo de agua (sin agua) cuando el topo llega a
él este estalla ahuyentando lo
Este ultimo sistema y el que mas me gusta a pesar de ser muy laborioso consiste en, rellenar los bancales con tojo ademas del nitrogenado de la tierra protejo las raíces de las plantas.
sábado, 3 de marzo de 2012
Compost


Este es mi compostador las medidas son de un metro por un metro
en el se puede ir aportando toda la materia orgánica por su parte superior
a la vez que puedo ir retirando el compost hecho por la parte inferior.


Acostumbro a quitar compostaje hasta que me encuentro con la primera capa
de miñocas , estas suelen ser abundantes (aprovecho para echar
dos o tres petadas como la de la foto en el gallinero ayuda a complementar
el aporte de proteinas a las gallinas) y luego dejo caer todo el montón para
que este siga fermentando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)